Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Síntesis

Imagen
A modo de resumen, les adjuntamos la siguiente presentación, la cual incluye un resumen de los contenidos tratados a lo largo del curso, esta nos permitirá además ampliar los conocimientos adquiridos en clases, y reforzar a través de ejemplos e imágenes. Presentación Síntesis

Cinética química III (optativo)

Imagen
Con el objetivo de profundizar los conocimientos adquiridos, se propone al estudiante realizar el siguiente experimento sencillo. Si se lee atentamente el envase del agua oxigenada comprada en una farmacia, se observará que este producto tiene fecha de vencimiento. Esto se debe a que el agua oxigenada se descompone formando agua y oxígeno. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, esta reacción es suficientemente lenta como para permitir la comercialización del producto. Materiales Una papa Cuchillo Agua oxigenada de farmacia, 10 volúmenes Recipiente transparente Regla Pela y corta la papa en trocitos. Procedimiento Coloca la papa en el recipiente hasta que alcance una altura de 2 cm. Coloca en el recipiente agua oxigenada hasta una altura de 5 cm. Agita el envase hasta que comience a observarse la formación de espuma. Resultados.   Observarás como se forma espuma indicando la descomposición del agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) est...

Cinética química III

Imagen
Efectos de los catalizadores en la velocidad de reacción Antes de comenzar debemos definir que es un catalizador, los catalizadores son sustancias que aceleran la velocidad de reacción sin modificar los productos, estos actúan directamente modificando el proceso o el/los estados de transición de los reactivos, disminuyendo así su energía de activación. Los catalizadores modifican el mecanismo de reacción, por lo general forman compuestos intermedios que se descomponen rapidamente para regenerar el catalizador, en general: - Aparecen inalterados el final de la reacción - se necesita una pequeña cantidad de ellos - aumentan la velocidad de reacción de 10 a   10 10  veces. - son de alta importancia biológica, pues la mayoría de los procesos biológicos son catolizadas por enzimas Ejemplo de un mecanismo catalizado por enzimas Se propone al estudiante investigar un mecanismo biológico catalizado por enzimas y describirlo de la forma más com...

Cinetica química II

Imagen
Cinética química II EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUÍMICA 2 barras luminosas Agua Hielo Cocinilla eléctrica Recipiente para el hielo Olla Procedimiento Toma dos barritas luminosas para observar la luminiscencia, sigue las instrucciones que aparecen en el paquete de barritas luminiscentes (quitar la envoltura, doblar el plástico ligeramente para romper el delgado vial que hay dentro y agitar). Aquí se genera luz sin calor ni llama. Para comprobar el efecto de la temperatura colocar una barrita en agua caliente (de no más de 70ºC para que el plástico no se funda) y otra en hielo. Anteriormente vimos como las colisiones afectaban en la velocidad de reacción, a su vez, vimos que esta dependía de factores como la temperatura y la energía cinética de las partículas, el día de hoy analizaremos a través de un practico sencillo como afecta la temperatura a la velocidad de las reacciones químicas...

Cinética química

Imagen
 El primer tema que abordaremos es la cinética química, esta trata sobre la velocidad de las reacciones y los factores que determinan o influyen en ella. Los distintos factores que afectan la velocidad de una reacción serán tratados de manera separada, siendo estos: - temperatura - Estado de agregación (colisión de partículas) - Concentración de reactivos - efecto de catalizadores Para comenzar con el estudio de los factores que influyen en la velocidad de reacción abordaremos lo que se conoce como teoría de colisiones.  Teoría de colisiones  De forma similar a la representación que podemos ver en la imagen las partículas correspondientes a los reactivos intercaran cuando colisionan, las continuas colisiones a gran velocidad permiten el avance de la reacción (En el caso de la imagen esto seria el momento en que la distribución de pelotas es más o menos homogénea o al azar ). El número de colisiones efectivas depende principalmente de factores como t...

Bienvenidos

Imagen
 Bienvenidos a  nuestro blog, "Descubriendo la química" es un proyecto de los futuros profesores Ariel Muñoz y Matias Cornejo, la pagina fue creada con la intensión de servir como una herramienta didáctica de apoyo para el aprendizaje de la química, favoreciendo el estudio de carácter principalmente autodidacta. En ella subiremos constantemente recursos didácticos  tanto de química inorgánica, analítica y orgánica.